www.ara.cat/

jueves, 29 de diciembre de 2011

LOS ENAMORAMIENTOS DE JAVIER

En estas navidades a parte del turrón de chocolate suchard no pueden faltar las novelas, que para eso compré el kindel(por que los ensayos concienzudos que suelo visitar no creo que estén en este dispositivo hasta dentro de bastante). El texto inaugural que he elegido después de vacilar es "Los enamoramientos", de Javier Marías(Alfaguara). La maquinaria de prisa(el imperio)lo ha elegido libro del año, o eso dice babelia y sus muchos críticos. La novela la verdad se lee rauda y ligera pero desde luego no creo que merezca el título de libro del año en la categoría literaria ni en ninguna otra. Hagamos cinco céntimos del argumento: María Dolz, una joven o medio joven editora, conoce a una pareja de vista en una cafetería. Se acostumbra a ellos y los idealiza. Le parecen perfectos en su amor correspondido, en su afabilidad y cordialidad. Pero un trágico suceso acaece: Miguel Desvern es asesinado tontamente y sin motivo por un gorrilla furioso con el mundo. El platónico cosmos se desmorona, el amor ideal se pierde en la tragedia. María se entera con retraso pero un día se encuentra a la viuda y al darle el pésame acaba en su casa de parloteo. Allí conoce a Javier, el mejor amigo de Miguel Éste ayuda a Luisa(la viuda)con los niños y con su pesar. A María le gusta Javier. Otro día se lo encuentra y se comienzan a ver(a conversar, a acostarse). No obstante, Javier le reconoce rápidamente a María que está enamorado de Luisa y de que está convencido de que acabarán juntos. Uno de aquellos días en los que los amantes se aman descubre María a escondidas y por casualidad, que Javier planeó en asesinato de Miguel, que el gorrilla actuó instigado, que le calentaron la cabeza. No se horroriza demasiado, aunque quiere comprender. Se hace la loca y piensa lo que hará. Para mi el hecho de que el asesinato tenga un sentido, una intención, desmota uno de los atractivos que estaba teniendo el argumento. Toda la reflexión sobre el sinsentido de la muerte de Miguel se viene abajo. Me parece demasiado de Bogart. María queda en dilema moral. Realmente no se interesa por la justicia, no parece preocupada por la policía ni por avisar a Luisa de que tiene como ángel de la guarda al asesino de su marido. Si amor desenamorado por Javier, sus dudas vácuas, la idea de si la verdad será mejor para alguien realmente la paraliza. Tampoco sabe si Javier sabe lo que sabe. Éste la llama y le cuenta que Miguel padecía una enfermedad mortal que había ocultado a su mujer y que le pidió que lo quitara de en medio. María no sabe que pensar, cree y no cree. Este sí es el punto fuerte de la novela. De nuevo, con Umberto Eco(léanse las entradas de este blog sobre el autor y su cementerio), la verdad es dudosa, ha de ser construida. Marías va más alla: ¿beneficia realmente a alguien?, ¿sirve para que las personas sean más felices?...¿acaso no es la malicía la que nos lleva a denunciar a los demás, no nos mueve a ello nuestra voluntad de ver como el de al lado se hunde, es destruido?. Muchas veces en el texto se nos enfrenta a un hecho: cuando vemos en las noticias desgracias nos alegramos en el fondo. Con Canetti(Crowds and power)nos gusta sentirnos superviviente, sobre todo por que los otros han muerto. María puede ir con el cuento a Luisa y destruir toda posibilidad de que Javier la enamore. Su propio amor por él es, sin embargo, constructivo. Ama sin pedir, se sabe prescindible desde el primer momento. Entiende que él ama a otra y lo acepta. De nuevo se muestra reluctante porque no quiere disfrazar su odio como acto de justicia. Duda de la historia de Javier pero finalmente renuncia a toda acción. Se enamora de otro y Luisa finalmente acepta a Javier y olvida al muerto Miguel. También es interesante otra idea-fuerza de la novela: la vida de los muertos, como estos se hacen presentes en la vida mediante los que sí existen aún. Los muertos pueden volver, se supone que siempre los tendremos con nosotros; pero la cabra tira al monte y a los vivos les llama la vida. Por ello Luisa acepta matar del todo a Miguel, al muerto Miguel, para vivir con el vivo Javier. En una última escena remarcable, María se encuentra a la pareja de vivos en un restaurante. Tiene la última tentanción de destapar el crimen, de destruir la nueva concordia por mor a una verdad que no sabe si es tal...eventualmente mientras camina hacia Javier y Luisa se da cuenta de que este es feliz. Este hecho y su falta de odio, su desprendimiento altruista que le impide querer poseer a Javier o destruirlo, la hace decidirse definitivamente. El asesinato queda impune, haya sido justificado o no. Y así concluye esta interesante relato, que si bien como dije antes no es el libro del año, si merece atención. Añádanlo a la serie de Krzysztof Kieslowski. Bon nadal. (véase http://www.elpais.com/articulo/portada/ruta/doble/exito/elpepuculbab/20111224elpbabpor_5/Tes).

sábado, 24 de diciembre de 2011

MES LIVRES, MES RÊVES

Hola de nuevo. Ya estamos en Alicante tratando de desconectar. Como pueden comprobar no lo conseguimos de todo. Hace tiempo que tengo en mi móvil nokia(¡Ánimo Lumia, viva Europa!)una nota en la agenda llamada como el título de este post. Es por ello que quiero recordar con unas cuantas fotos algunos libros de final de la temporada pasada y otros de inicios de esta. De paso también rendimos homenaje a este nuevo compañero, este libro que promete ser miles de libros: welcome to spain kindel. Bon nadal a todos y no olviden regalar entes editoriales. pd: aprovecho para comentar que los anuncios de libros en el metro denotan que los editores buscan aún la magia de libro físico como podemos comprobar muy claramente en las fotográfías.

viernes, 23 de diciembre de 2011

¿QUIÉN TEME A EDWARD ALBEE?

El invierno entra en Barcelona. En realidad, en lo que se refiere a temperaturas y ambiente navideño, lo había hecho ya. Las luces, el frío, el inminente retorno a casa y la omnipresencia de mundo-consumo generan un ambiente particular. Son estas épocas de andar siempre enfermo o medio enfermo. Sobre las 16h caigo en la cama y me despierto a las 18'25h. La cabeza algo confundida, el cuerpo algo débil. Por unos instantes sopeso las posibilidades de la tarde, voy madurando el plan del día. Finalmente me decido y me levanto, iré al palau de la Virreina, a la sede del institut municipal de cultura, a ver que entradas de teatro tienen al 50%. Llego y tras algunas llamadas me decido por una obra que hace bastante rondaba mi mente: ¿Qui te por a Virginia Woolf?. ¿Cómo se ha ido asentando poco a poco la idea de asistir a esta representación?: una vaga idea del argumento, la recomendación de algún prescriptor oculto que me ha asegurado entre sueños que era un espectáculo de calidad, varios carteles publicitarios de esos que anuncian por toda la ciudad condal los más diversos eventos, la proximidad del teatro(el Romea, en el carrer de l'Hospital). Hago tiempo en el Starbucks leyendo "El paradigma digital y sostenible del libro". Más pronto que tarde se hace la hora y me encamino hacia la sala. Antes de entrar ya voy fisgoneando los patricinadores(los hay de tres categorías, oro, plata y bronce), las entidades colaboradoras(ministerio, institut català d'indústries culturals, alguna fundación).El lugar parece tener solera, entidad. Hay fotos de obras representadas allí y un bar en una esquina donde varias personas de mediana y avanzada edad toman el café y la cerveza que ameniza la previa. Wikipedia confirma mis impresiones: Se construyó en el año 1863, ocupando el lugar donde estaba el convento de San Agustín, con el nombre de Teatre Català, ya que su objetivo era el de estrenar y representar mayoritariament obras en catalán. Posteriormente, adoptó el nombre "Romea" en homenaje a Julián Romea Yangüas, importante actor del siglo XIX. Fue el local más importante de teatro en catalán y solamente desde el 1939 a 1945 se dejaron de representar obras en esta lengua. "Senyores, senyors, en cinc minuts comença l'espectacle". Paso a la sala de butacas. Mi asiento de 12'50e no se diferencia de los demás. La obra se inicia...rápidamente reconozco a al actor que hace de George: Pere Arquillué. Era el Heisenberg de la obra sobre la bomba atómica que vi en el TNC, ya comentada aquí. También reconozco a la esposa del profesor joven, Honey(Mireia Aixalà)pero no recuerdo de que obra. Comentemos brevemente el argumento: una pareja de edad avanzada, rondan la cincuentena, invita a otra más joven a tomar una copa en su casa después de una fiesta. Son sobre las 2am cuando los invitados arriban. Poco a poco la cordialidad va cediendo con el paso de las horas y la ingesta de alcohol. Ya antes de entrar los extraños, advirtió George a su esposa Martha que no hablara de su hijo. Las disputas entre la pareja mayor se van poniendo sobre la mesa en la primera parte: ella, que es la hija de rector de la Universidad donde George trabaja(que no dirige)en el departamente de historia, está decepcionado con él porque cuando se casaron pensaba que estaría destinado a suceder a su poderoso padre. Martha le reprocha su falta de ambición, él se siente atacado y responde. Gritos, escupitajos, botellas que se lanzan para romperse en mil pedazos, el clima empeora. Matha no tiene reparo en flitear descaradamente con el profesor joven, aludiendo constantemente a su vigor sexual. La mujer de este se muestra débil y marcha a vomitar en numerosas ocasiones. Martha acompaña a Honey y los hombres quedan solos. El profesor joven confiesa entonces a George que se casó con Honey porque la creía embarazada pero aquello resultó ser una farsa. Ella, en el fondo, no le agrada demasiado pero tiene dinero. Cuando vuelven las mujeres se pasa al segundo acto en el que George se dedica a despellejar a los invitados contando la historia del falso embarazo, del desamor de fondo que existe. En la tercera parte estallan aún más si cabe los personajes, incrementándose las tensiones, los insultos y las agresiones(George intenta estrangular a Martha). Previamente, se me olvidaba, Martha había seducido al profesor joven y había ido a acostarse arriba. George humillado, abandona la casa para después volver. Más alcohol es consumido y las cosas empeoran...al final de la obra George confiesa a Martha que ha recibido un telegrama que les informa de que su hijo a muerto. Martha está destrozada pero, creo, el hijo resulta ser imaginario. Al ser creación de George este decide cuando ha de perecer. Y lo hace para responder a Martha por su mal comportamiento. La pareja joven abandona la "fiesta"...como en otros momentos de la obra George canta "Qui te por de Virginia Woolf, Virginia Woolf, Virginia Woolf. Martha confiesa por fin que ella, ella sí teme a Virginia Woolf. Buscando por varias webs el sentido de la frase comprendí que ésta esta copiada de la frase de la película clásica de dibujos los tres cerditos, donde se decía "Who's afraid of the big bad wolf?. Tener miedo a la escritora o, lo que es lo mismo, al gran y malvado lobo es temer la verdad, aquella sinceridad radical que hace que las convenciones morales se desmoronen, que cada uno diga lo que piensa y reflejo salvajamente sus frustraciones sobre los seres más próximos, que supuestamente son los más queridos. Martha y George se aman pero se odian. No soportan lo que su cónyuge hace ni lo que es ni lo que piensa pero se quiere. De nuevo una visita de fuera pone a los de dentro frente a sus propias contradicciones...los pequeños odios acumulados en el día a día, los reproches, las infelicidades, se disparan. La gota que faltaba colma el vaso y todo explota. Los que viene de fuera también son castigados: se descubre su ambición, su falta de ética, su estulticia. Entran en el juego y son destrozados también. La sociedad no resiste sin las mentiras convenientes, sin el comentario políticamente correcto, que cede cuando se mezcla el alcohol con la noche. La imposibilidad de alcanzar la felicidad y las complejas relaciones de pareja vuelve a verse cruelmente reflejadas...evidentemente todo este panorama me recuerda a la obra "un fràgil equilibri", que pude ver al teatre lliure y que comenté aquí recientemente. Y es que, como efectivamente descubro al llegar a casa, su autor es el mismo. Se trata de Edward Albee. Las luces se apagan y todos salimos...yo vuelvo a casa rápido, contento de haber venido. No se la pierda: http://clandestinodeactores.com/laplacenta/?tag=pere-arquillue y vean también: http://www.youtube.com/watch?v=ShE27Hst_NM

miércoles, 21 de diciembre de 2011

EMPALABRANDO BARCELONA

Volvemos a la que es una de nuestras casas en Barcelona, el CCCB. Ramoneda, en la que es posiblemente su última presentación(ya le han hecho la fiesta de “comiat”)nos trae al antropólogo Lluís Duch que parece que centra sus investigaciones en el asunto de la palabra. Con un titulo como “La banalización del lenguaje” está claro que atraería mi atención. Llegamos algo tarde y subimos de nuevo a la bella sala mirador, donde ya estuvimos con los turcos y con otros amigos. La conferencia ha comenzado y no hay sitio para sentarse. Me acomodo en el suelo y cuelgo la chaqueta. Poco a poco intento internarme en el discurso. Es más sencillo concentrarse en las palabras no banalizadas de Duch ya que no le veo la cara. El maestro nos define como Homo locuens. La violencia es el no lenguaje por excelencia, es la negación de la comunión de la comunicación, es el fracaso de la civilización, del logos, de la palabra. El ser humano, el ciudadano, es un ser de la palabra, que se hace sin parar preguntas y trata de responderlas. No obstante, hemos de tener claro que el hombre no solo se comunica con palabras, tiene a su disposición muchas otras formas de expresión. Eso sí, siempre se mueve entre el mito y el logos, entre la imagen y la palabra. ¿Por qué la palabra es tan vital?. Solo ella puede servir para traducir. Este es un concepto clave…la palabra traduce no únicamente lenguas sino fundamentalmente es aquello que permite pasar de la interioridad a la exterioridad, tanto a nivel individual(yo te hablo y te digo como me siento)como a nivel colectivo(yo traduzco el inglés y sé cómo se piensa y se siente el otro). La palabra es también fundamental para la configuración de una ética compartida: sirve para aceptar y formular responsabilidades, para crear hábitos. Sin embargo la palabra está en crisis. Todo nuestro sistema tecnoeconómico ha demostrado ser mentira, ha abusado de palabras inciertas, falsas en definitiva. Perdida la palabra credibilidad la sociedad se reciente, cede la confianza. Salud y palabra son dos caras de la misma moneda. La realidad debe “empalabrarse” para hacerse habitable y precisamente la crisis la “despalabra”, hiera la credibilidad de lo dicho y lleva a la violencia, que es, como dijomos, la negación del logos, la vuelta a la animalidad. La palabra, que había creado cosmos donde había caos, cae, se ve degradada, cede y deja a la vista la naturaleza desnuda y su terrible verdad. Por lo tanto, cuando se fragiliza el logos se crece el caos. La palabra que creaba la casa del hombre, un mundo donde se podía vivir, sufre. El consumismo y los medios abusan de la palabra, la usan para la proposición de compra, para alagar al consumidor, para fomentar el hedonismo. Lejos de fomentar la verdadera comunicación los medios nos Inundan con palabrería, con palabra vacía, con datos insustanciales. En suma, no construyen comunidad. En las comunidades primitivas la evolución era más lenta, se aceptaba más la palabra antigua, que se veneraba. Ahora fallan los mecanismo de transmisión de las palabras, de la comunidad. Entran en crisis la familia, la escuela, el Estado. Las palabras, como los productos, son cada vez más ligeras y fugaces y por ello pierden sentido. Solo las palabras pesadas, verdaderas, producen confianza y solo la confianza constante, permanente, produce sentido social y vidas coherentes. Lo importante, en verdad, no es solo la palabra, es la palabra respaldada por la acción. El uso de la palabra en sociedad debe estar respaldado por una actitud verdadera. Solo así construiremos comunidad y no banalizaremos el lenguaje. Ya en la tertulia tomamos algunos apuntes más: se ha perdido la autolimitación, la noción de la necesidad del silencio. Las gramáticas del consumo, que sirven al principio del placer y lo inmediato, lo llenan todo. Estamos en la sociedad del ruido donde cada vez nos comunicamos más y nos escuchamos menos. Como leía hoy en un texto titulado “from analog to digital” el problema se plantea de forma diáfana: “the trouble is that although we talk incessantly, we don’t talk with each other”. La charla se acaba, el personal se despide. Bajamos apresurados al ground floor pensando que quizás no veremos mucho más a Josep. Ha estado bien, vayamos ahora al bar. *Añadido posterior: había olvidado una idea que me llamó la atención. Según Duch hoy en día el tipo humano dominante es el “integrado asocial”. En tiempos de privatización y neoliberalismo, esta categoría de homo sapiens de adapta como puede; evidentemente sus palabras contendrán poco verdad y la acción social que las acompañe carecerá de fuste. Sobre nuestro particular ponente: Lluís Duch i Álvarez (Barcelona, 1936) és un monjo del Monestir de Montserrat i antropòleg.[1] El 1961 ingressà al monestir i el 1973 es doctorà en teologia per la Universitat de Tubinga; se'l considera un especialista en història de la cultura occidental. Professor de fenomenologia de la religió als instituts de teologia de Montserrat, Manresa i Tarragona i professor a la Universitat Autònoma de Barcelona. El 2011 va rebre la Creu de Sant Jordi i li va ser dedicat el llibre d'homenatge Emparaular el món. El pensament antropològic de Lluís Duch.

martes, 20 de diciembre de 2011

EL TIEMPO DE MI FELICIDAD

Hace bastante que me pregunto, como lo que lee esta bitácora saben, del por qué de tanta technomanía, technoobsesión, technolocura exacerbada. En los libros y artículos sobre el mundo del libro y el audiovisual resuena sin cesar una palabra màgica que se supone que lo cambiará todo: digital. Lo digital parece ser la panacea, la nueva forma que ha tomado la promesa eterna de felicidad humana que antes hicieran los Dioses(con mayúsculas)y que ahora parece haber quedado en manos de los geeks y tecnolocos. Se me ha ocurrido una idea evidente y simplista para explicar este afecto desmedido, esta obsesión ubicua. Ayer en el mentro un señor de unos sesenta miraba fijamente, constantemente un nokia viejo cuya pantalla se mantenía pegada al resto del terminal por un trozo de celo bien visible. Yo me quedé mirando a ver qué miraba...estaba mirando un calendario y pasaba con el cursor los día, uno a uno, sin cesar. Lo hizo durante unos largos minutos, yo creo que sin motivo alguno. La lucecita brillante, la tecla apretada una vez y otra, la reacción rápida y obediente de la máquina lo fascinan, nos fascinan. En medio del caos, de la gran ciudad incomprensible, inabarcable, del metro atestado, del ruido, de una sociedad que ha renunciado a toda ética, que ha abandonado el sueño de la ilustración y solo cree en la vertiente hedonista del progreso, quedamos abandonados y nos refugiamos en la máquina, en ese gadget que nos responde al instante. Esta forma de comunión nos reconforta, nos relaja, nos hace sentirnos poderosos. Ahí estoy yo en un mundo que controlo...deslizo los nombres de mi agenda, accedo estúpida y fugazmente a páginas que no me interesan, whatsupeo la última tontería. Muchas veces me he soprendido como la gente mira el facebook en el movil en el metro. No leen nada o casi nada....solo veo como pasan hacia arriba y hacia abajo fotos con texto. No se fijan casi, zapean por la vida de los demás pero esta no es el centro de la actividad. En realidad aquello que les interesa en su relación con la máquina, servil, instanténea, luminiscente. Y es por eso que, en este mundo vacío, cuando las tecnologías falla viene la ira. ¿Cómo que no funciona?. No lo soporto, no lo puedo soportar..mi mundo perfecto, el único en el que me siento plenamente poderos, verdaderamente reconocido, me es negado. Y es terrible, no lo soporto y corro a la tienda de la esquina ráudo para encontrar rápidamente un sustituto....

jueves, 15 de diciembre de 2011

ECOS DE SAN AGUSTÍN

No estoy seguro de si el gran Agustín de Hipona haya salido ya en este blog.Conocido en latín como Aurelius Augustinus Hipponensis) (Tagaste, 13 de noviembre de 354 – Hippo Regius, 28 de agosto de 430)ya le dedicamos bastante tiempo en aquel segundo trimestre de filosofía medieval en el curso 2001-02. Nuestro profesor, que vivía en puerto rico, nos explicaba en el campus murciano de Espinardo el trivium, el cuadrivium y las meditaciones sobre Dios. Hoy fui al Macba que, por sorpresa para mi, nos ofrecía una conferencia sobre pensamiento neoliberal. Y con el conferenciante era serio y francés y además se quería explicar bien, comenzó por donde debía(algunos dirían que quizás habría de haber comenzado por los griegos, as usual). En aquella hora crítica en la que Roma caía y todos los cimientos de la antigüedad entraban en crisis, San Agustín trataba de buscar luz en la obscuridad, como diría Dylan, Shelter from the strom. Y en sus devaneos andaba cuando descubrió la clave de sus sistema, de su cosmovisión, de su antropología: la caritas. Adán, como sabemos, estaba en el paraíso. Pero quiso establecerse por su cuenta y pensar por su mismo. Graso error. Dios lo castigó y lo hizo mortal, lo llenó de trabajos y enfermedades. Además lo maldijo con la concupiscencia, con un deseo infinito que nunca podría controlar ni satisfacer. Pero, en su magnanimidad, le dio la cáritas. Este ser incompleto, infeliz, puede ser humilde. Esta es la clave de la sociedad cristiana, la sumisión a Dios y a la iglesia....de aquí derivó la ética aristocrática, de la nobleza medieval, que daba feudos como don a cambio de vasallaje. Mucho más tarde una tropa se Escoceses, entre ellos Adam Smith y mi amigo David Hume, trataron de encontrar una solución a esta visión de la condición humana para que funcionara la economía. Necesitamos reconciliarnos con la avaricia, con la voluntad de poseer, tan ajena al mundo católico. Mediante la razón puedo poner freno a mi deseo, al menos en parte. Lo transformo de hecho en interés. Y el interés no es tan solo menos deleznable que el deseo incontrolable de dominar, de poseer, sino que además es aceptable para la sociedad porque el interés es compaginable. Notemos que es la razón la clave. Fue la manzana que Adán se obstinó en probar y ahora vuelve para vengarse. Y llegamos a Benjamin Franklin y sus amigos....en intercambio interesado sustituye a la cáritas y nos deja al pie de los caballos del mundo consumista actual, con sus deseos fulgurantes rápidamente satisfechos por el bien del ciclo de vida del producto. No obstante, toda esta visión de los primeros liberales modernos fue rápidamente cuestionada: apareció el romanticismo y su reivindicación de la pasión total, ensimismada o totalmente dirigida a los otros. Así apareció el amor enfermizo y radical del joven Werter, ya comentado por aquí. También aparecieron los socialistas que quería, por el interés de clase y no por el interés individual, acabar con los intereses privados, esto es, con la sociedad de clases. Se hace tarde...no somos capaces de permanecer por más tiempo con el conferenciante, Michel Feher(http://fr.wikipedia.org/wiki/Michel_F%C3%A9her), lúcido, que se explica muy bien. Le damos las gracias y abandonamos el Macba para enfilar la calle tallers y ir volviendo hacia el eixample. Una noche más de otoño, ya de las últimas.Seguimos cavilando....

miércoles, 14 de diciembre de 2011

NUEVAS Y VIEJAS TENDENCIAS

Hoy realizaremos una entrada que tratará dos temas. En primer lugar querría hablar brevemente del mercado de la telefonía móvil. Siempre estoy atento a los movimientos estratégicos de las compañías. Es una mundillo, que como ya saben los lectores de este blog, me interesa. Voy a resumir las tendencias: Orange me parece, a día de hoy, la oferta más razonable. Se mantiene en una línea clara y tiró el mercado hacia abajo con las tarifas planas. Yoigo, mi actual compañía, ha quedado algo desdibujada con las grandes bajadas de Orange y moviestar. Sigue tratando de seguir una línea diferente, pero aún le lastra en parte su imagen y las pocas tiendas que tiene. No obstante, hay que reconocer que ha contribuido al animar el cotarro. La más perdida de todas, con diferencia, es Vodafone. No sé que tal lo hace en otros países pero sus resultados en España son pésimos. Su publicidad muestra lo perdido que está: desde el infantil e insulso eslogan "tarifas gatuitas" a su campaña mediocre sobre su gran cobertura. Muy visto y desfasado. Como casi siempre la más interesante de todas es moviestar. Ya comenté la deleznable campaña que está poniendo en marcha actualmente en la que banaliza la democracia con sus pseudo asambleas 15-M. En la plaza de Catalunya hay un cartel enorme de la compañía que, refiriéndose a no se que tarifa nos dice, "Els catalans ho hem decidit". Solo falta que Taradellas salga al balcón de la plaza de Sant Jaume y diga: "Catalans, catalanes, ja està aquí la nova tarifa per parlar amb tothom". Lamentable, de juzgado de guardia. De nuevo la publicidad se come todos los referentes, toda la cultura existente, y la transforma en proposiciones de venta. Y después está su agresivo intento de captar a los chavales de tarjeta con su oferta de 3 céntimos minuto(nos recuerda a aquel gran acierto que fue ofrecer blacberrys a la muchachada). Bueno, otro somero comentario sobre nuevas tendencias publicitarias. En plena campaña de promoción de la película de crepúsculo(creo que se titula "Amanecer")vi un cartel de la película en un lugar extraño; el sitio en cuestión era un banco, el bankia de la esquina. ¿Cómo conseguir sinergias en la era multicanal, en la época del hipertexto, de las plataformas múltiples, de la fragmentación de audiencias?. Una ejemplo interesante: promociono una película y al mismo tiempo atraigo a mi banco a un público joven que normalmente no miraría las ofertas al carecer quizás de nóminas e interés por las cajas transgénicas recientemente fusionadas.

sábado, 10 de diciembre de 2011

JE N'ATTENDAIS PAS L'INATTENDU

Tarde tranquila, voy por las Ramblas buscando algo que hacer. Con el libro de turno, voy bajando....mi destino es el palau de la Virreina, centro de la cultura local. Voy a una oficina donde venden entradas de teatro a mitad de precio. Supongo que la mitad que no pago yo la paga el Estado en sus manifestaciones más locales(ayuntamiento, diputación,Generalitat)...no sé lo que busco muy bien, voy un poco estilo kamikaze. Miro un pequeño panel con las ofertas del día...me parece atractivo el título de la obra que hacen en el TNC pero me decido a ir a un teatro desconocido llamado "La Seca". Lo que realmente me hace optar por la obra que finalmente elijo es el título: "Attendant l'inattendu". Me suena a esperando a Godot, a Sartre, a nouvelle vague, a ese rollo francés de "ouvre de l'esprit" y todo ese rollo. Me señalan en un mapa que al final me puedo quedar la localización de la sala...está en el Borne, mi barrio oficial de este año. De puta madre, así vuelvo a casa a cenar. Voy con tiempo, saco dinero para tomar un par de cervezas en un bar indeterminado. Primero quiero localizar la sala. La entrada, por cierto, me ha costado 10'50e. Doy unas cuantas vuelvas prospectivas, voy a intentar no mirar el mapa. El segundo nombre del teatro es "Espai Joan Brossa"...traigo a la memoria un recuerdo asociado a una sala llamada así. Está en uno de eso paseos del borne inconcretos...lo bueno de este barrio es que por mucho que lo patees nunca es el mismo. Siempre hay una calle más, una tienda nueva, una esquina, una cerámica, otra estatua de Don Santiago Rusiñol, una pintada que no habías visto. Voy dando vueltas y llego al paseo del born, cerca del siempre cerrado mercado de la polémica. Ya empiezo a mirar el mapa...busco la calle flassaders. Pregunto un par de veces. Nadie tiene ni idea...tras dar unas cuantas revueltas encuentro la calle...es estrecha y tiene tiendas de tendencias particularmente tientativas. Ya localizado el lugar voy a por mi cerveza...en un sitio con decoración de madera me cobran 3e por un tercio/mediana de moritz. Este precio provoca al consumidor un malestar que hace que evite la segunda ronda. Llego unos pocos minutos antes. El teatro está ubicado en un edifico antiguo, con un arco en la puerta. Entro...la sala es pequeña, no hay decorado. Hay sillas rojas y azules, al gusto de todos...unos 60 asientos o menos. El público es joven, 25-35. Es lo primero que me sorprende, no suelo ir a espectáculos con un target tan precario. Comienza el espectáculo...sale una chica delgada, poco agraciada, con un gorro de lana. Empieza a hacer un baile llevando un banco amplio que tiene ruedas...poca palabra habrá, me temo. Pues sí, será un espectáculo de danza contemporánea con dos actores. Toni Mira y Claire Decreux. Poco a poco, con algunos guiños al público(Claire sube a las gradas y nos reparte Lays, Toni para la música para explicarnos de qué va la obra)se va dibujando un sistema de contoneos que entrelaza a los dos actores. El universo de Claire, más fantasioso caracterizados por movimientos más rápidos y de mayor elasticidad, se va fundiendo con el de Toni, más cerebral, arquitecto él, con una mesa y una silla como objetos totémicos. Pétalos de plástico y algunos paraguas son los pocos instrumentos de que disponen los danzantes. Toni suda y hace algunos monólogos, o solos como dice él. Claire no abre la boca pero no para de bailar...transcurrida una hora termina todo. Desde luego vimos algo diferente...no esperábamos lo inesperado. Hasta otra

jueves, 8 de diciembre de 2011

TARDE EDITORIAL CON FINAL DE ACERO

Hola de nuevo, Seguimos tratando de hacer productivo el puente. ¿En qué se resumen esto?. Pues, básicamente en consumir y ir a lugares. Decido pasear por algunos de los puntos editoriales cercanos a la calle Ausiàs Marc. El primer sitio en el que me interno es la curiosa librería de la Abadía de Montserrat. Este convento ha sido el centro del catalanismo más religioso-conservador. Montserrat, esa montaña mágica del catalanismo(una de las muchas, recordemos el ascenso ritual de Jordi Pujol al Tagamament, desde donde ve la luz y decide que va a reconstruir Catalunya)es una de los puntos claves de la resistencia y renacimiento del catalanismo moderno. No se pierdan la web: http://www.abadiamontserrat.net. La librería es pequeña pero encontramos un poco de todo: biblias ilustradas y sin ilustrar, comics en catalán para los más pequeños, novelas de trasfondo religioso, vida de obispos y santos, postales navideñas, la famosa revista serra D'or, bandera de la cultura catalana... hojeanto/ojeando un poco unos folletos de propaganda vemos al señor padre Abat Josep M. Soler con la presidenta del parlamente catalán, con el conseller de cultura, el socialista reconvertido en convergente F.Mascarell. Y es que la derecha a vuelto y la Abadía vuelve a tener una conexión privilegiada con el poder. Leía en mis apuntes que la editorial del centro religioso es una de las más antiguas de Europa. Y es que la iglesia vio rápidamente los peligros y virtudes del inventillo de Gutemberg, aunque no pudo contener la gran difusión de ideas que provocó y que acabó minando la fe de muchos que, como Kant, se atrevieron a pensar. Deja con cierto pesar la santa casa, que realmente está en mi misma calle, y avanzo algo hacia el Paseo de San Juan. Entro en Norma Cómics. Un universo muy distinto se dibuja: mangas, tintín por un tuvo en todos los formatos del merchandasing(hay que aprovechar el tirón de Spielberg), publicaciones góticas, tiras sobre la crisis, la economía mundial explicada en viñetas, mafaldas, mortadelos, peluches japoneses, disfraces, mucho star-wars y otras cosas frikis de juegos de rol. En definitiva un cosmos editorial y variado que nos ayuda a introducirnos en los mundos más diversos. He de confesar que siempre he rechazado un poco estas tiendas de cómics. La mayoría de mundos que generan son demasiado obscuros, alternativos, generan una forma de entender el mundo que no es la mía. Pero percibo, instintivamente, que muchos de los que bloquearon, a escasos pasos de aquí, la entrada al parlament, tiene el cómic como una forma de ver el mundo, de entender la crisis, de intentar crear una realidad nueva. Yo me quedé en relatos más planos y transparentes como los del propio tintín, Spirou y fantasio, Mafalda, Garfiel y tutti quanti. No obstante, no hemos de olvidar que el cómic, la viñeta, la tira, es una forma fundamental de crear futuros lectores de libros. Los niños aún acceden a la lectura por esta vía que, sin embargo, cada día tiene más difícil competir con los destellos del mundo hipermoderno de la pantallocracia. Tras comprar un plato del petit prince y una funda portadocumentos de tintín, abandono algo aturdido el local. Me dirijo a buscar un contrapunto. Tengo previsto ir al cine Aribau a ver "Real Steel", acero puro, de Hugh Jackman. LLego un poco justo y descubro la sala 5, en la que nunca había estado. Es una de esas de antes, largas, con banquetas cómodas pero no de tipo multicine. Evidentemente vengo a husmear este blockbuster, a tomarle el pulso al sector. Antes he comprado en FNAC el último libro sobre Rafa Nadal. La historia tiene puntos interesantes que analizar: por una parte es, como viene pasando ya hace muchos años con las películas de EEUU, un canto a la familia reconciliada. Jackman es un borracho perdedor, exboxeador fracasado que ahora se dedica a comprar robots de pelea y intenta ganar pasta en los combates. Todo el film tiene un aire sureños, de texas, de vaquero reconvertido del 2020. Una ex de Jackman muere y deja huérfano al hijo de éste, que el vaquero había ignorado hasta entonces. Falto, como siempre, de dólares, hace un trato con la hermana de su fallecida ex y le cede la custodia a cambio de 100.000 pavos. No obstante ha de quedarse al chaval porque el adinerado marido de la tía acogedora quiere pasar el verano en la europea toscana. Esta clase alta, europeizada, burguesa, permite conocerse al hijo y al padre. El pequeño es un tipo duro y le gusta pelear. Es un loco de los robots y de las consolas...como no podía ser de otra manera padre e hijo acaban congeniando y se meten a tope en una carrera hacia el éxito que pasa por rehabilitar a un robot obsoleto y desahuciado. Los éxitos van llegando tras unos previsiblemente difíciles momentos iniciales...la clave del robot de la pareja de neovaqueros, tipos duros americanos a los que les gusta la pasta y la pelea, es que su forma de pelear es más humana, imprevisible. Y así se presenta el combate final que no es más que una lucha entre la técnica pura del robot campeón(Zeus, como no, programado y comandado por un asiático y con una remarcable patrocinadora y mecenas proveniente de Rusia, ojo al dato)y la humanidad y capacidad de lucha de los rudos americanos...al final los vaqueros, los self-made-mans son vencidos a los puntos pero la victoria moral es evidente. Hasta los aburguesados y pastófilos tíos del hijo antes abandonado van al combate y gritan. La emoción de la lucha también se contagia a una media novia de Jackman, una atractiva(la guapa Evangeline Lilly)gerente de un gimnasio, hija del preparador del boxeador Jackman. Al final los focos se apagan y podemos resumir las premisas: gusto por la autenticidad, por el espectáculo(contínuamente loado), por el dinero, por la pelea, familia reconstituida....el perdedor se rehabilita gracias a una máquina, gracias a una técnica que realmente venció por el hecho de añadir el componente humano, de ponerlo en su centro. Un buen resumen, a mi modo de ver, del lugar que el imperio quiere ocupar en el confuso siglo XXI. El vaquero, señores, no se rinde, solo se transforma y se reconstruyen mediante una nueva relación con la técnica y con el mundo hostil, que si bien siempre estuvo ahí, ahora parece haberse vuelto más amenazante al cuestionar la hegemonía del imperio. Have a nice day!

domingo, 4 de diciembre de 2011

CONTRA RUIZ Y LOS DEMÁS

Ya se arrima la navidad. Y, tal y como dejan claro mis apuntes sobre el sector de libro y el mundo editorial, se acerca la segunda temporada de venta más alta de libros(junto con Sant Jordi, aquí en Catalunya): la navidad. La verdad es que estas fechas en las que algunos, los menos, recuerdan a Cristo y su sacrificio, son propicias para vender lo que sea. La hipermodernidad hueca y megaconsumista vive su máxima catarsis, su punto de no retorno ritual.

Y ahí está el libro, como cualquier otra "commodity", para ser consumido. Con buena vista se puso en marcha recientemente el lanzamiento de la tercera novela de la tetralogía del barcelonés Carlos Ruiz Z, que igual que Rodríguez Zapatero y Pérez Rubalcaba, vive de su segundo apellido. Continuando la saga comenzada con "La sombra del viento", viene "El prisionero del cielo". Aquí esta Planeta, el mayor grupo editor en Español, con su lanzamiento estrella de la temporada. Los invito a no perderse el vídeo-trailer. Sí, un libro con trailer; http://www.carlosruizzafon.com.

En la época del fast-seller, en la que las cadenas de librerías tipo FNAC y Casa del libro se comen al librería de la esquina, aquella en la que el librero conocido trataba de orientar al cliente sobre su nueva lectura, aquella en la que los que nos atendían no eran mero "staff" subcontratado, lo que predomina es el star-system de los autores, los productos de lanzamiento masivo y rápida rotación. El fondo de catálogo quedó atrás...hay que pagar altos alquileres y la promoción y el márketing, cuando no el merchandising, exigen beneficios por ejemplar de un 15%-20%. Con el analfabetismo funcional campa por sus respetos, la fábrica de sueños de la baja literatura engendra monstruos. Y hay en juego pasta, mucha pasta...los autobuses de Barcelona pasean con grandes imágenes del libro de Ruiz. El eslogan tiene un sentido unívoco, una intención evidente: te emocionarás como la primera vez. Queremos traer por lo tanto al recuerdo el primer libro de la serie, no el segundo. Recuperemos las palabras de Ruiz en una reciente entrevista: "El prisionero del cielo es "una novela más luminosa, menos oscura y ambigua que la anterior; sabía que los lectores se iban a enfadar conmigo por liarles pero estaba previsto así", se defendía tácitamente ayer. Una tesis que remachó al asegurar que ahora "se dan las claves para interpretar el libro anterior, los hilos se van atando y eso generará una lectura más acelerada".

La defensa no tiene nada de tácita. Desde luego, mira que liar al público. ¡Qué osadía para aquel que quiere vender!. Nada de complicar la cosa...el que dólares quiere ganar lo esperado ha de dar. Y es que, como advirtió Radio futura, Ruiz fue por la mala senda. Y el negocio se resintió...never again please. Hay mucho en juego.

viernes, 2 de diciembre de 2011

BREVE HISTORIA DE UNA INFAMA POSTMODERNA




En este viernes cansado y lleno de futuro querría describir brevemente para mis acólitos más accérrimos(nunca escriban estos dos adjetivo juntos por favor)una breve historia de la postmodernidad. Mi móvil se apagó, se bloqueó murió, se quedó out. Por supuesto tenía recambio. Pasé de yoigo a moviestar rápidamente. Pero quería recuperar mis números...la terrible sensación de estar off-line me carcomía, me superaba. Llegaba ek weeekend y no tenía a tiro a mis contactos.

Por supuesto aposté por poner remedio al día siguiente. Dado el bloqueo de los móviles en España debía adquirir un nuevo terminal Yoigo. Busco en google maps la tienda más cercana a la calle Balmes 125 donde voy a mitigar un resfriado, catarro dijo el médico, pasajero. Ingreso tras caminar algo en the phone house de Ronda Sant Antonio(con todo mayúsculas). Hay una oferta excepcional: un samsung básico total por dos euros si recargas 10 y ellos te dan 15 de saldo. La típica trampa para rata disolutas. Intento caer en ella pero en esta filial no quedan terminales...me indican que si corro a rambla de Catalunya 31, esquina con diputació, allí me quedan dos referencias aviables, dos opciones para tocar el cielo alcanzar el paraíso...tras dudarlo algo corro raudo hacia allí. Llego a tiempo...conforme el staff me está armando la oferta pienso...oye, y no será que mi móvil, que se ha apagado muchas veces, se habrá quedado sin batería. La duda me carcome mientras pago con facilidad targetera. La caja se abre y la pasta entra en la cuenta de the phone house. Yo tengo un móvil nuevo....estoy on-line. Meto mi tarjeta y recupero el estatus de ciudadano de mundo(kant). Llego a casa, pongo mi móvil antiguo a cargar y, por supuesto, enciende...al menos no he perdido los números. No cogí el metro por 3 segundos...total, lo usaba para una parada(passeig de gracia-tetuan)y venía otro en 3 min. ¿qué más da uno que otro?. Saldremos hoy por Barcelona una vez más...¿y que más da, si son cosas de la edad?. Conclusión: ganamos un móvil más, 15 euros de saldo que nunca pedimos, una funda extra ridícula que nunca pedimos, todo por el ansia planetaria e insulsa, el presentimos consumista y espasmódico que dirigió nuestras vidas por un instante. Prepárensée para más...llega la navidad.

jueves, 1 de diciembre de 2011

LOS BOTONES Y LA MEMORIA



Como en un sueño imaginé que nos decía mi profesor de sector audiovisual, el cine europeo sigue siendo demasiado nacional. Hace ya alguna semana que otra fui a ver "La guerra de los botones". Alrededor de un grupillo de escolares de tierna edad, en aquellas clases de la postguerra en que se mezclaban edades, se va construyendo una historia ambientada en la Francia rural.

Ya al principio del film se nos muestra como el señor-mariscal Petain preside el aula. Algún niño comenta que no entiende porque no se canta el himno patriótico-fascista cada día sino que se hace solo los Lunes. El maestro le da una explicación cualquiera. Pronto vemos como el grupo de niños protagonistas está enfrentado con los de otro pueblo...esta otra villa se distingue de la nuestra por ser colaboracionista. Por ella se pasean los malditos alemanes que ha ocupado el sacro suelo galo. Otros ingredientes sirven para dar colorido a la poción de obelix: una niña guapa judía que se esconde de las leyes raciales y llega al pueblo bajo nombre falso, un bueno-para-nada, un tonto del pueblo que ahora ha tomado el mando por haberse vuelto autoridad colaboracionista, un romance intermitente entre la guapa modista que alberga a la niña huyente, algunas escenas graciosas,etc.

Uno de los protaginistas principales(main caracters)tiene una mala relación con su padre al que reprocha haberse quedado haciendo de agricultor sin defender Francia. Al maestro también le reprocha la modista su pasividad ante los atropellos fascinerosos...pero poco a poco vamos descubriendo que todos están en la "resistance". El chico se reconcilia con su padre, el amor entre la modista y el maestro se empieza a arreglar y finalmente los dos pueblos desunidos por su posición ante el ocupante colaboran para que la niña judía pueda escapar al crematorio de turno. Francia finalmente nunca se rindió...en esta ruralia hipotética, guardiana de la esencia patria, tan fichteana como antialemana, la verdad impera. ¡Qué contento estaría el general Charles!.

Y es que mediante esta historia algo ingenua, llena de miradas tiernas y sonrisas, donde todo el botín de guerra se reduce a unos ridículos botones, lava un pueblo herido su orgullo. Pero claro los libros dicen que Francia se rindió en dos días y que si no fuera porque los rusos son numerosos y sufridos y sobre todo por el tío Sam y sus intervenciones-milagro, posiblemente aún veríamos saludos hitlerianos en el suelo del país vecino.

En definitiva otro film nacional, sutil y esquemático, que nos recuerda una vez más que el cine continúa construyendo memoria, identidad colectiva y que lo sigue haciendo dejando de lado los hipotéticos destinos comunes de una Europa que aún no existe. ¿Si hay tanta coproducción porque no se hace coconstrucción identitaria?. Pero claro, mejor miramos primero si mantenemos nuestra monedita, que, después de todo, es la que paga el programa MEDIA. Habrá que esperar...